Cartel BEA PBS SPAIN
Te presentamos el cartel del primer certamen de evaluación sensorial de cerveza diseñado, dirigido y ejecutado por mujeres. La ilustración de de Blanca Bk.
La bruja
En el medievo la cerveza se hacía en ollas en casa, eran las mujeres las que la cocinaban. Para elaborar se necesita grano, el grano es atractivo para los ratones, por eso tenían gatos que los ahuyentaban, la limpieza es fundamental en la elaboración y en los graneros, por eso la escoba y cuando salían al mercado a vender la cerveza se ponían un sombrero negro de ala ancha y picudo para que las reconocieran fácilmente por el mercado. En esta parte de la historia es cuando la cerveza se hizo negocio por lo que echaron a un lado a las mujeres desacreditándolas y haciendo creer a la gente que hacía malas artes (y no cerveza), las vejaban y quemaban en la hoguera y las llamaron BRUJAS...
La monja
La monja representa el estudio, el avance, la ayuda. Hay una figura monacal que es simbólica en la cerveza: Santa Hildegarda de Bingen. Esta madre superiora fue la primera que describió el efecto de la utilización del lúpulo (el oro verde de la cerveza) y es una pionera por propiciar la independencia de su monasterio y dejar de depender de los monjes.


La cerveza
El lúpulo y la cebada, la maestría y la innovación, la ciencia y el arte. Todo esto y mucho más se fusio
na en la elaboración de la cerveza.
La Ilustradora
Blanca Bk.
Gracias por tu colaboración con nuestra misión. Sororidad, visibilizar, alentar y ayudar cobran vida en esta ilustración. Gracias por plasmar a la perfección con tu arte esta dualidad tan representativa de la mujer en el sector cerveza.
Descubrir más
Descubra más